Implementación de una red de promotores de salud en Tijuana y Ciudad Juárez

Se identificaron y seleccionaron 21 personas, con perfiles profesionales diversos (psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, y otros), y con experiencia o interés en el trabajo con migrantes. Se procuró que entre ellos hubiera personas migrantes.

Las Promotoras y los Promotores de Salud recibieron una capacitaciòn integral en:

  • Migración y salud

  • Salud mental

  • Salud sexual y reproductiva

  • Enfermedades transmisibles

  • Interculturalidad

Trabajando en albergues para migrantes, centros y clínicas comunitarias, y otros espacios, los promotores identificaron mediante un diagnóstico comunitario las principales dificultades de las personas migrantes para acceder a servicios de salud, y otras relacionadas con el cuidado de la salud. Con base en el diagnòstico, seleccionaron y pusieron en marcha 1433 acciones preventivas, como:

  • Campañas de concientización sobre mamografías y citologías vaginales.

  • Apoyo prenatal para mujeres migrantes.

  • Orientación y acceso a clínicas móviles.

  • Fortalecimiento de la autonomía de las personas migrantes.

    Se gestionaron y remitieron un total de 1391 casos a servicios de salud. Y 6596 actividades varias

Los promotores de salud, a nivel local, se han consolidado como el principal punto de contacto, especializándose en ayudar a las personas migrantes a navegar por el sistema de salud según sus necesidades específicas, desde la prevención hasta la hospitalización.

Beneficiando a más de 30,000 personas migrantes de albergues de Tijuana y Ciudad Juárez.

Ciudad Juárez y Tijuana:

Galería de Fotos - Material Design 3
Volver a Acciones
Ir a Capacitación en salud